Los Toraja se pasan toda la vida ahorrando el dinero necesario para enviar a sus muertos al mas alla como es debido. Las ceremonias funerarias reúnen a familias que pueden estar dispersas por lugares tan alejados como Papua o incluso Australia. En los funerales, los Toraja sacrifican bufalos y cerdos sin cesar ya que creen que las almas de los animales deben acompañar a sus amos en la otra vida , de ahí la importancia de los constantes sacrificios .
Durante esta orgia de sangre, danzas y canticos habrá suficiente comida , bebida y dispendios para todos los que lleguen a la fiesta, no obstante se trata de impresionar y agasajar a los asistentes sin reparar en gastos durante estos fastuosos funerales que pueden albergar a unos 2000 asistentes y durar incluso un par de semanas , todo el mundo es bienvenido.
Posteriormente y al final del funeral los Toraja que pertenezcan a clases altas serán sepultados en tumbas dentro de cuevas o tumbas colgantes en abruptos precipicios custodiadas por TAU TAU , efigies de madera de tamaño natural tallados a imagen del difunto que simbólicamente representan ser los vigilantes de los muertos.
Los funerales Toraja vienen a celebrarse durante todo el año en cualquier época solo hay que tener un poco suerte para coincidir en nuestra visita con uno de ellos .
Los Toraja son cristianos hoy en dia, influenciados por el periodo colonial holandés , pero todavía siguen fuertemente unidos a sus creencias animistas , en su vida los bufalos son un símbolo de estatus social de vital importancia que tradicionalmente han representado y siguen siendo un signo de riqueza y poder. Los codiciados bufalos albinos pueden llegar a costar casi 15 000 euros en el mercado .
Para experimentar realmente todo lo que TANA TORAJA tiene
que ofrecer habrá que pasar varios días en su seductora campiña , recorriendo
sus pintorescos paisajes sus arrozales en cascada , visitando sus escarpadas
tumbas en precipicios , misticos Tau Tau , tumbas colgantes , alojarte en sus
enormes Tongkonans , y tener suerte para poder ver y experimentar alguna de las
coloridas ceremonias funerarias que constituyen el salvaje mundo y la basta
cultura tradicional de esta etnia Tana Toraja , para los cuales la muerte y el
pasaje hacia el mas alla es mas importante que la propia vida terrenal.
Datos Practicos
En Rantepao un buen lugar para alojarte es el WISMA MARIA
buena relación calidad-precio 120 000 rupias la hab doble con TV , agua
caliente , desayuno incl. y te ofrecen mucha información sobre la zona , mapas
, guias y alquilan motos económicas . Al
lado hay varios restaurantes, el MARTS CAFÉ
es un buen sitio para comer comida tradicional Toraja y conocer otros
viajeros , guias y barajar distintos itinerarios , buen ambiente nocturno, cerca esta CAFÉ CRISTO donde tienen restaurante y wifi.
El acceso hasta y desde Rantepao en Tana Toraja siempre es mas comodo y fácil desde el sur
desde Makassar , los autobuses son muy comodos y el trayecto tarda unas 8 hasta
y desde rantepao . El trayecto desde y hacia el norte es mucho mas largo ,
difícil, e incomodo.
RELATO DE UN FUNERAL TANA TORAJA
Con la llegada de la estación seca la actividad es febril en la pequeña y apacible aldea de Kete, el viejo y poderoso Mayanna acaba de morir. A partir de ahora sus familiares deberán organizar unos funerales complicados y muy costosos que marcarán el retorno del muerto al seno de sus ancestros. Para los Toraja es muy importante que los funerales tengan éxito porque si el difunto queda satisfecho velará, protegerá y traerá suerte a su familia.
Una vez terminen de engalanar el poblado, deberán construir otro nuevo para albergar a los invitados. Para la familia de Mayanna esto supondrá su más absoluta ruina y tendrán que pasar varias generaciones hasta que la deuda quede saldada, unos treinta mil euros. Para costearlo han tenido que vender campos de arroz, ganado y pedir prestado dinero a los familiares más pudientes. Pero hay que impresionar a los dioses y si Mayanna queda contento la familia tendrá asegurado el cielo.
Veinte años insepulto
Según la tradición tienen que pasar al menos tres meses desde la muerte del difunto para la celebración del funeral. Durante este tiempo, Mayanna permanece en la casa conservado mediante la inyección de un mejunje elaborado con flores y hierbas especiales. En ocasiones lo mantienen así más de veinte años hasta que la familia consigue reunir el dinero para el entierro.
Tronco a los cielos
Los niños que han fallecido antes de que le salgan los dientes son enterrados en los troncos de los árboles porque para los toraja siguen perteneciendo a la madre naturaleza y como tal, deben permanecer en ella. El alma viajará al cielo a través del tronco.
Hay que sacrificar muchos búfalos para vivir felizmente y ser respetado en el paraíso. Las almas de los muertos solo pueden ir a puya, al cielo, cuando se completa el ritual de la muerte. El estatus de un espíritu en el más allá es el mismo que el de su propietario en la vida presente, por eso las almas de sus animales deben seguirle a la otra vida. El viaje a puya requiere un animal fuerte porque es un viaje difícil en el que hay que cruzar montañas y valles.
La ruina de las familias
El búfalo ha sido tradicionalmente símbolo de riqueza y poder pero esto de sacrificar tantas cabezas en honor de los muertos para impresionar a los vivos ha provocado que el gobierno indonesio establezca unas limitaciones y tasas por cada ejemplar sacrificado, ya que las ceremonias y sus grandes ostentaciones terminan por arruinar a las familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario